Significado Simbología y Explicación Obra Asimetría en la Simetría

Nombre Obra: Asimetría en la Simetría (Imperfection is Beauty)

Año:2018

Es la Dualidad entre la perfección y la imperfección que hace parte de un todo, donde es relativo.

Simbología en la Obra:

  1. Ensō (円相)

Los artistas que pintan el ensō con una abertura en el círculo que buscan mostrar que la imperfección es un aspecto esencial e inherente de la existencia y que el universo permite el movimiento y la evolución que evoca la belleza que existe en la imperfección.

Los practicantes del Budismo Zen pintan el ensō como parte de su preparación espiritual. Le llaman a esta práctica “hitsuzendō”. De acuerdo a esta tradición, practicar el hitsuzendō enseña al espíritu la doble dimensión de todo lo que existe. No se pinta el círculo con un trazo uniforme, lo cual nos indica la perfección que puede haber en la imperfección y la asimetría que puede haber en la simetría.

El principio de controlar el equilibrio en la composición a través de la asimetría y la irregularidad es un aspecto importante en la estética japonesa: fukinsei (不均斉), la negación de lo perfecto.

Los budistas zen «creen que el carácter del artista está totalmente expuesto en su manera de realizar un ensō y que muestra el movimiento expresivo del espíritu en un tiempo dado.

El ensō también es un símbolo sagrado en el budismo zen.

  1. El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado (‘Ad quadratum‘). Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.

El redescubrimiento de las proporciones matemáticas del cuerpo humano en el siglo XV por Leonardo y otros autores está considerado como uno de los grandes logros del Renacimiento.

El dibujo también es considerado a menudo como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del universo en su conjunto.

Examinando el dibujo puede notarse que la combinación de las posiciones de brazos y piernas crea realmente dieciséis posiciones distintas. La posición con los brazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cuadrado sobreimpreso. Por otra parte, la posición superior de los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en el círculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que en el cambio entre las dos posiciones, el centro aparente de la figura parece moverse, pero en realidad el ombligo de la figura, que es el centro de masas verdadero, permanece inmóvil.

Leonardo se basó en los escritos de Vitruvio, quien escribió que se puede trazar un círculo perfecto alrededor del cuerpo humano si se toma el ombligo como centro y, también, que la extensión de los brazos y la altura del cuerpo traza un cuadrado. De aquí entonces que Leonardo ideara este dibujo y centrara al hombre como la respuesta a esta aporía.

Simbólicamente –en diversas culturas– el círculo representa el espíritu (o el cielo) y el cuadrado la materia (o la tierra, la base en una estructura arquitectónica). Aquel que conecta a la materia y al espíritu es el hombre, quien tiene la sustancia que combina lo material y lo espiritual: el alma. El alma es también símbolo de la piedra filosofal, vehículo de la unidad divina entre la tierra y el cielo.

Es por todo lo anterior que El hombre de Vitruvio de Da Vinci es tan significativo, un verdadero emblema de una forma de pensamiento que conjuga ideas filosóficas, matemáticas y alquímicas y se inscribe dentro de una mentalidad analógica. Como expresó John Mitchell: «Hombre, templo y cosmos eran vistos idénticos, y bajo este entendimiento se erigió toda la filosofía y la ciencia del mundo antiguo».

3.Los Angelotes de Rafael Sanzio son un tipo de ángel que apareció por primera vez durante el Renacimiento y siguen la tradición de Eros o Cupído, el dios del amor.

En los escritos y representaciones antiguas, se retrataba a Eros como un niño con alas, a veces esbelto otras mas rellenito. El aspecto infantil de los angelotes italianos expresa su inocencia.

La obra de Madonna Sixtina no sería conocida por el gran público sino fuera por los famosos angelotes. Estos dos ángeles que aparecen como apoyados en el marco del cuadro dirigen su mirada hacia arriba y separan lo terrenal de lo divino.

4.Las Rosas no todo el mundo puede tocarlas, ya que están llena de espinas.

Las rosas rojas son el símbolo por excelencia del amor, de los enamorados, de la pasión, del fuego, de la admiración y el respeto.

5.Guacamaya: Simbolo de Temporalidad.

APRENDEMOS A AMAR NO CUANDO ENCONTRAMOS A LA PERSONA PERFECTA. SINO CUANDO LLEGAMOS A VER DE MANERA PERFECTA A UNA PERSONA IMPERFECTA. Sara Keen

EL HOMBRE PERFECTO NO EXISTE

LA MUJER PERFECTA NO EXISTE

PERO SI EXISTE EL AMOR PERFECTO

ENTRE HOMBRES Y MUJERES IMPERFECTOS

IMPERFECTION IS BEAUTY

error: Content is protected !!