Significado Sakura’s Warrior (Guerrero Sakura)

Translator

Sakura (Cerezo, Cherry Tree) 2018

La obra consta de : un Ensō (円相) , un arbol de cerezo, flores de cerezo, los primeros Samurai a caballo, Samurai y el kanji de la palabra Samurai. El antiguo código ético del Guerrero en Japón, el ideal del Samurai era vivir con pasión o “vivir con belleza”, es decir, vivir con sinceridad y con belleza interior aunque la vida fuera corta. La caída de los pétalos del Cerezo (Sakura) representa la transitoriedad de la vida y la belleza de la naturaleza. Pero el florecer del Sakura tiene un significado más profundo: el comienzo de una nueva vida.

Los practicantes del Budismo Zen(La mayoria de los Guerreros Samurai optaron por el Budismo tipo Zen que busca la iluminación y la salvación a través de la meditación, buscan la armonía espiritual para fluir entre la vida y la muerte) pintan el Ensō (円相) como parte de su proceso espiritual y asi enseñar al espiritu la doble dimensión. No se pinta con un trazo uniforme, indicando la perfección en la imperfección y la asimetría en la simetría. En la estetica Japonesa hace parte de controlar el equilibrio en la composición, es la negación de lo perfecto. Muestra el movimiento del espiritu en un momento dado.

La palabra samurái (侍 samurai) generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque su verdadero significado es «el que sirve» de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.

La Cultura Samurai de Japón admiraba la flor del cerezo ya que consideraba que estas flores al igual que estos Guerreros tenían una corta vida y creian que la flor representaba las gotas de sangre derramada en sus batallas.

El breve florecimiento representa la temporalidad de la vida y el caracter pasajero de la belleza. Tambien se asocia al renacer y al ciclo de transformación de la vida.

Las 7 virtudes del Codigo del Guerrero(Bushido):

La decisión correcta y rectitud

La valentía y el heroísmo

La compasión y benevolencia a todos

La cortesía y la acción correcta

La veracidad y absoluta sinceridad

El honor y la Gloria

La devoción y la lealtad

En la tradición japonesa, el bushidō (武士道?) es un término traducido como «el camino del guerrero».

Es un código ético estricto y particular al que muchos samuráis (o bushi) entregaban sus vidas, que exigía lealtad y honor hasta la muerte. Si un samurái fallaba en mantener su honor, podía recobrarlo practicando el seppuku (suicidio ritual).

«El Camino del Guerrero», no es simplemente una lista de reglas a las cuales un guerrero se debe apegar a cambio de su título, sino un conjunto de principios que preparan a un hombre o a una mujer para pelear sin perder su humanidad, y para dirigir y comandar sin perder el contacto con los valores básicos. Es una descripción de una forma de vida, y una prescripción para hacer un guerrero-hombre noble.

En el corazón del bushido está la aceptación del samurái a la muerte.

error: Content is protected !!