El Yoga, nos sirve para aprender lo que realmente somos usando la habilidad de estar totalmente conscientes. La exploración de uno mismo es el corazón del Yoga, te ayuda a estar en permanente contacto con la fuente suprema, que es una frecuencia vibratoria de Paz, permitiendo traer a tu vida tranquilidad. El Yoga es la ciencia del Ser, la búsqueda de tu luz interna. Enseña que para encontrar la Paz, primero debemos desarrollar la Paz dentro de nosotros mismos.
La Disciplina del Yoga es una ciencia de la India que considera que los humanos tenemos tres componentes: cuerpo, mente y alma, que cada uno tiene necesidades: la parte física necesita salud, la psicológica necesita conocimiento y la espiritual necesita paz interior. Cuando las tres se presentan hay Armonía.
El Ashtanga (Ash: ocho Anga: partes) Yoga de Patanjali, se le conoce también como el “Sistema Octuple”:
- Yamas : Principios Éticos Universales, Disciplina
- Niyamas : Reglas de Conducta Personal, Observancias
- Asanas : Posturas
- Pranayama : Practica de técnicas de respiración, Control de la energía vital
- Pratyahara : Control, abstracción de los sentidos
- Dharana : Concentración de la Mente
- Dhyana : Meditación
- Samadhi: :Estado de absorción espiritual, absorción en el
infinito
El Yoga se fundamenta en la ética (yama) y en la disciplina personal (niyama).
LOS YAMAS (Relación conmigo y con el exterior, actitud)
Es autobservación, practicas externas, cualidades dentro de mí.
AHIMSA-Significa No Violencia
Ser sensible contigo, con los demás. Vas a intentarlo sin juzgarte.
La agresión es una expresión de violencia que a veces aparece de manera inconsciente y mediante la luz de nuestra consciencia que reside en nuestro interior podemos liberar cualquier tendencia agresiva.
Ejemplo: Reciclar, Ser Ecológico, Ser Vegetariano, en la práctica no exceder nuestras limitaciones para evitar lesiones.
SATYA- Significa Verdad
Honestidad respecto a lo que está sucediendo conmigo mismo, con los demás.
Es abstenernos de distorsionar la verdad en palabras, en acción y en pensamiento. Ser honestos más allá de nuestros juicios, expectativas y decepciones. Reconocer quienes somos realmente, más allá de nuestros pensamientos, personalidad y emociones, es allí entonces que somos realmente auténticos, y estaremos fluyendo desde la esencia de nuestro ser.
En Yoga es ser honesto reconociendo lo que podemos y no podemos hacer en ese momento, sin forzarnos.
ASTEYA-No tomar más de lo que nos pertenece
Estar abierto a lo que está sucediendo realmente, a lo que la vida nos ofrece. Una mente ávida puede ser muy destructiva, creando apegos insanos y evitando que apreciemos y seamos conscientes de lo que ya tenemos.
En Yoga no buscar no apegarse al resultado, no forzar posturas que no son naturales en mí, buscar un bloque para la postura si lo necesitas.
BRAMACHARYA-Caminar con Dios, armonizarse con el principio creativo.
Estar concentrado en lo que está sucediendo realmente. Controlar el principio creativo significa no desperdiciar energía, no es negar la sexualidad. Abstinencia de comportamientos disperse y desperdicie la energía. No chismosear verbal o mentalmente, no dejarse llevar por el recuerdo o la anticipación, es estar concentrado en el aquí y en el ahora. Es disolver la distracción en la luz clara de la consciencia.
APARIGRAHA-No ser Posesivo
No tomar o identificarnos con lo que parecemos ser o con lo que creemos poseer. Por medio de la generosidad, soltamos cualquier tendencia posesiva, no solo en lo que se refiere a cosas materiales sino también pensamientos, ideas y personas.
Al desistir del sentido de identidad que hemos creados por sentimientos, memorias y creencias, nada nos limita y nos personifica nuestra esencia cit-shakti (energía consciente), somos néctar espiritual.
LOS NIYAMAS (Autodisciplinas)
1.SAUCA-Pureza. Implica compromiso con lo que está sucediendo.
Respetar nuestro cuerpo y nuestra mente como nuestro templo.
Lealtad al compromiso, compromiso total con lo que estamos haciendo.
Pureza en pensamiento, palabra y obra significa ser completamente autentico en todas nuestras expresiones. Emprender toda acción dando todo de sí.
Acciones puras: cuando hablamos con alguien, nos concentramos en hablar con esa persona, cuando escuchamos a una persona, no estamos pensando en nada más, una acción pura no deja rastro.
El resultado de este permanente ciclo de compromiso e integridad imposibilita la falta de sinceridad.
SAMTOSA-Ecuanimidad, alegría con aquello que está sucediendo
No hay apego a los resultados, ni a la dualidad del bien y el mal. El amor debe ser la inspiración, acciones amorosas sin expectativa, apertura en cada postura.
TAPA-Entusiasmo con lo que está sucediendo
Lo que haces no es un castigo, lo haces porque te inspira y esas acciones te llevan a la purificación (Sauca).
No se trata de una cualidad moral sino de un compromiso total con lo que realmente está sucediendo. Tapas purifica hasta el punto en que la energía se eleva, nuevas dimensiones se abren y la mente empieza a manifestar sus poderes ocultos.
SVADHAYAYA- Autoconocimiento, conciencia plena, investigación de lo que realmente está sucediendo en nuestro interior.
Estado permanente de observación, consciencia en todo. Practicas Yoga porque es la exploración de uno mismo. Las técnicas del Yoga son espejos para una profunda auto reflexión.
La investigación de las acciones internas pronto revelaran que tú, como entidad independiente, eres solo un espejismo que crea la ilusión de ser un una entidad independiente y separada.
ISHVARAPRANIDANAH-Realinearnos con la fuente de todo, con el Universo Divino. Investigar el origen de las cosas.
Ishvara: donde el orden supremo reside
Pranidanah: Alinearse
Contrarresta la idea de que uno es quien controla. Es rendirse a la gracia y confiar en el plan divino. Sentirnos conectados, alineados con lo divino. Rendición al Supremo.
Abandonar el sentido de ser una entidad separada (falso ego), para descubrir la verdadera naturaleza del Ser como eterna e infinita.
Yoga es un efecto, una exploración de la naturaleza, realizada por medio de la acción. Esta exploración sincera removerá las raíces del egoísmo. De este modo la rendición, que es el corazón de la práctica espiritual, es invitada y el falso ego se disuelve en el servicio desinteresado.
Los efectos son: amor, satisfacción, abundancia, vitalidad, liberación de la identificación con la materia, desapego, independencia, gozo, concentración, libertad, autoconocimiento, paz mental y la realización de actos sin esperar nada recompensa.
CLASES DE YOGA
1.) KARMA YOGA (Servicio): Es el camino de la acción. Se renuncia al fruto de las acciones. Los resultados de la acción no dependen de mí, aceptas que no tienes el control sobre el mundo, pues las leyes del universo se encargan de darme el fruto. Purifica nuestro corazón y nos ayuda a alcanzar la libertad a través del descenso de la luz divina y nos llevara a la sabiduría Es el yoga de la actitud su principio:
*Mi felicidad no depende del fruto, sino de la acción, pues el resultado no depende de mí, así que solo puedo disfrutar de la acción y quitarme la ansiedad y el miedo.
El cultivo de virtudes como: la tolerancia, la adaptación, la simpatía, la misericordia, la igualdad, la paciencia, la generosidad, la perseverancia, el control de la ira, la no violencia, la moderación en el comer, beber y dormir, así como una disciplina moral, mental y el control de los sentidos son necesarios para esta práctica.
Todo hombre debe ejecutar sus funciones en la etapa de la vida en la que se encuentra, no es abandonar el trabajo de uno mismo.
2.)RAJA YOGA
Involucra al cuerpo y la mente para lograr una mejor concentración para llegar a la Meditación utilizando el camino óctuple, denominado ashtanga Yoga o Yoga de los ocho pasos: 1. Yama (regulaciones) 2.Niyama (observancias) 3. Asanas (posturas) 4.Pranayama (control respiratorio) 5. Prathyahara(apartar los sentidos del mundo exterior y concentrarse en el Ser) 6. Dharana (concentración del pensamiento en un punto) 7.Dhyana (meditación, enfocar la mente en el punto de concentración y dejar fluir los pensamientos) 8.Samadhi (Estado de una alta consciencia)
3.)JNANA YOGA (Sabiduría)
Es el camino del conocimiento del espíritu. Es el camino del conocimiento y liberación. La liberación se logra a través de la realización de la identidad del alma individual con la Divinidad. La causa del sufrimiento es la ignorancia, que actúa como un velo que evita que conozca su verdadera naturaleza divina.
4.) BHAKTI YOGA (Devoción y amor hacia uno mismo)
El camino del corazón. Amor y devoción a través del servicio amoroso desinteresado, este aspecto constituye la perfección para el Ser, elimina todo vestigio de egoísmo y envidia.
Bhakti es una de las ciencias espirituales supremas.
5.)KIRTAN
Es una forma de música dulce, es el cantar y alabar la existencia superior con devoción, amor y fe y nos revela que somos seres amorosos y alegres, abre el corazón, se llena de pureza y genera armonía, minimiza las emociones de: tristeza, rabia y decepción.