Apartes del libro “ Las siete leyes espirituales del yoga” de Deepak Chopra (226 páginas)

Translator

Apartes del libro “ Las siete leyes espirituales del yoga” de Deepak Chopra (226 páginas)

*El yoga es la unión del cuerpo, la mente y el espíritu- la unión de la individualidad con la inteligencia divina que gobierna todo el universo.

Existen cuatro formas del yoga: El gyan, el bhakti, el karma y el raja.

El gyan es del discernimiento y la ciencia.

El bhakti, el yoga del amor y de la devoción. Es el amor a Dios, pero también es la expresión y el florecimiento del amor en todas nuestras relaciones. Cuando prestamos atención al amor y pensamos en el amor, cuando expresamos amor, respondemos a las manifestaciones de amor y convertimos el amor en la base de todas nuestras decisiones, estamos practicando Bhakti o el yoga del amor.

El Karma Yoga. Su máxima expresión se encuentra en el reconocimiento de que las acciones en su totalidad residen en el ser supremo. Practicamos karma yoga cuando asumimos una actitud interior de que todas nuestras acciones vienen de Dios y le pertenecen a Él.

El Raja yoga es el camino que nos lleva hacia la unión, a través de prácticas destinadas a interiorizar la conciencia. Su esencia radica en la integración del cuerpo, la mente y el espíritu. Estas técnicas despiertan la gracia, fuerza, la capacidad para desenvolvernos y la conciencia del ser, aun en medio del caos y de la agitación.

*El yoga es mucho más que un sistema de bienestar físico, es una ciencia para vivir de manera equilibrada, y a la vez es un camino para alcanzar el desarrollo de todo el potencial humano.

*La mayor parte del sufrimiento emocional se debe a que el ego se siente ofendido al descubrir que algo sobre lo cual creí tener control en realidad está por fuera de su dominio.

*Los dioses y las diosas que habitan en el plano colectivo de nuestra alma solo tienen un deseo-expresar su poder creador a través de nosotros-.

*Marcel Prous escribió “El verdadero viaje de descubrimiento no está en la búsqueda de nuevos paisajes sino en aprender a ver con otros ojos”.

error: Content is protected !!