El oro puro (Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil, se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza) que se encuentra alrededor de la cabeza de Buda representa la sabiduría, la energía masculina, el sol, la vitalidad y la riqueza. Este color está presente en las energías guías y en los chakras. Su fuerza y naturaleza refulgente ofrecen protección y pureza, y sus altas vibraciones limpian y purifican. Las propiedades purificantes del oro se pueden utilizar en la visualización para limpiar los chakras y el aura. Las 7 líneas representan en la obra el perfeccionamiento intelectual y espiritual y simboliza un numero sagrado En esta obra se encuentran todos los colores de nuestros centros de energía. En sus colores (terapia de sanación por medio del color) se puede encontrar simpatía, salud, creatividad, confrontación con nuestros miedos, confianza en sí mismo, autocontrol, buenas relaciones, abundancia, paz, serenidad, vitalidad y equilibrio emocional. El color naranja simboliza energía femenina y conexión con la naturaleza. Dentro de las imágenes del jardín se encuentra Ganesha, elimina los obstáculos de nuestro camino material y espiritual, es el Dios de la buena suerte otorga prosperidad y fortuna. Protege de la negatividad y la envidia. Representa el equilibrio entre energía masculina y femenina.
Buda no es un dios, fue un sabio y Maestro. Su imagen es solo una representación que recuerda un camino espiritual de Bondad y Amor. Las Cuatro nobles verdades: el sufrimiento es inherente a la existencia; el origen del sufrimiento es: el deseo sensual: los gustos y deleites de los sentidos, de las cosas que los incitan o satisfacen y de las personas aficionadas a ellos; la procura de una identidad ya total y absoluta aniquilación.
El Noble camino óctuple, es el método a seguir para detener el sufrimiento.
El Noble camino óctuple: entendimiento correcto, intención correcta, lenguaje correcto, acción correcta, modos correctos de subsistencia, esfuerzo correcto, atención correcta y concentración correcta.
Conceptos Budistas
Las Tres Características de la Existencia (Tri-Laksana): Las Tres Marcas, Los Tres sellos, Las Tres Realidades
Esta enseñanza fundamental del budismo explica la naturaleza de los fenómenos del mundo percibido, los cuales poseen tres características universales:
Anitya: impermanencia.
Anātman: insustancialidad (inexistencia de un ego permanente).
Duḥkha: sufrimiento, descontento o insatisfacción.
Karma:(en sánscrito) Causalidad, Ley de causa y efecto. Acción intencional. Semilla. Condicionamiento. Según el budismo, toda acción intencionada (karma) crea uno o varios efectos que aparecen cuando las circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración (vipaka) o fruto (phala). El karma en aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto los movimientos ajenos a la intencionalidad —como ocurre en el caso de actos reflejos— son neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea consciente