Apartes del Libro “Súper Cerebro” de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi (332páginas)

Translator

  • Apartes del Libro “Súper Cerebro” de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi (332páginas)

El creador sabe que el cerebro está en constante evolución. Este es un suceso individual y exclusivo del cerebro (así como uno de los misterios más grandes). El corazón y el hígado con los que usted nació serán en esencia los mismos órganos cuando muera, mas no así el cerebro. Este es capaz de evolucionar y mejorar a lo largo de su vida.

*Si usted elige ejercitarse todos los días, puede incrementar el número de neuronas nuevas, del mismo modo que si busca aprender cosas nuevas de forma activa. Así mismo promoverá la supervivencia de estas células y la formación de conexiones nuevas. Por el contrario, el estrés emocional y los traumas ocasionan la producción de glucocorticoides en el cerebro, los cuales son toxinas que se ha demostrado que inhiben la neurogénesis en animales.

*A medida que envejecemos, las áreas claves del cerebro involucradas en la memoria y el aprendizaje siguen produciendo neuronas nuevas, y que el ejercicio físico, la lectura y la interacción social pueden fomentar este proceso.

*El cerebro es multidimensional para permitir que cualquier experiencia ocurra.

*Podemos ser conscientes de nuestras emociones y elegir no identificarnos con ellas.

*Cuando dejamos de prestar atención o renunciamos a aprender cosas nuevas, también dejamos de fomentar nuestra memoria.

*La única diferencia cuando envejecemos es que debemos tomar decisiones con mayor conciencia que en nuestra juventud.

*Ídolo 1: Albert Einstein (por su adaptabilidad). Para adaptarse a lo desconocido, Einstein desarrolló tres fortalezas y evito tres obstáculos:

Tres fortalezas: dejar ir, ser flexible, no aferrarse

Tres obstáculos: hábitos, condicionamientos, estancamiento.

Su gran motivación consistía en sorprenderse y maravillarse ante los misterios de la naturaleza. En ese estado espiritual, afirmaba que penetrar los secretos del universo era cono leerle la mente a Dios.

*La repetición graba hábitos viejos en el cerebro, así como albergar sentimientos negativos es la vía más rápida para bloquear las emociones negativas.

*El sistema límbico desempeña un papel crucial en las emociones, se enciende cuando la gente considera que está tomando decisiones racionales.

*El punto es que tomamos decisiones en función de nuestro contexto emocional, aunque racionalicemos lo contrario.

*Cuando el miedo se disipa, el cuerpo entero cambia. Incluso si el miedo persiste, saber que se está a salvo le indica al cerebro que reestablezca el estado natural.

*El miedo y el deseo se originan en el cerebro instintivo, son mediados por el cerebro emocional y se negocia con ellos en el cerebro intelectual. Estas estructuras cumplen las exigencias de la mente para procesar la lujuria, el enamoramiento, la ira, la avaricia, los celos, el odio y el desagrado. Todas estas emociones han estado ligadas a la supervivencia en el trascurso de la evolución.

*El cerebro emocional no siente; quienes sentimos las emociones somos nosotros cuando lo usamos.

*La memoria es la forma más poderosa de hacer que las emociones persistan, y, una vez que se adhieren, son difíciles de eliminar. En sánscrito, la persistencia de la experiencia se denomina Samskara y se define como la impresión que dejan las acciones pasadas, o karma. Las impresiones que marcan una diferencia significativa no pueden ser eliminadas ni con el mayor de los esfuerzos, pues los traumas se quedan con nosotros. Es necesario llevar una vida emocional receptiva y la valorar los sentimientos. Cuando las emociones llevan la batuta, se requiere evolucionar un poco más.

*La ira por ejemplo es explosiva. Al observarla, creamos un pequeño espacio entre nosotros y nuestra emoción. Si logramos ver “esto me está haciendo enfurecer”, la furia y el yo se separan. Este diminuto acto de distanciamiento provoca que la emoción pierda impulso.

*Una crisis personal no es más que un desafío de proporciones drásticas, y los desafíos son parte de nuestra vida diaria.

*Una vida sattvica (pureza), tiene efectos holísticos a medida que comenzamos a refinar nuestras sensaciones en todos los contextos.

Como damos preferencia a la pureza

*Agregue dulzura a su vida y disminuya lo que sea agrio o amargo

*Reduzca los niveles de estrés que hay entre usted y los demás; fomente el respeto, la dignidad, la tolerancia y las interacciones amistosas.

*Actué por amor. Sea Compasivo

*Venere a la naturaleza

*Busque la presencia divina……………………………

Si practicamos la pureza por qué se siente bien y así queremos sentirnos, nuestro cerebro será capaz de funcionar con una autorregulación superior.

error: Content is protected !!